Industria

Uber apunta a entrar al comercio minorista tras alianza con Cornershop

Durante su Investor Day, ejecutivos de la plataforma aseguraron que están empezando a ver señales de que es momento "de esa oportunidad de venta cruzada" de sus verticales.

Por: María Gabriela Arteaga | Publicado: Viernes 11 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

"Éramos en gran medida un negocio de movilidad al entrar en la pandemia. Estamos emergiendo con dos negocios muy grandes. Estamos empezando a ver la señal temprana de esa oportunidad de venta cruzada". Así resumió Nelson Chai, director financiero de Uber, la experiencia que ha tenido la compañía al aventurarse a diversificar el negocio con el ingreso al delivery de productos de supermercado.

Frente a un grupo de inversionistas en el Investor Day de la firma, los ejecutivos fueron delineando los avances y las proyecciones, a partir de los pasos que se han dado desde la pandemia.

Imagen foto_00000002

La idea planteada por Chai, entonces, sería integrar todas las verticales bajo una misma plataforma y de ahí entrar de lleno al retail.

Todo ello, explicó en su turno Andrew MacDonald, vicepresidente del área Operaciones en América y Desarrollo Comercial Mundial de Uber, a partir de la decisión de hacer de Cornershop parte de la familia Uber."Realmente vemos el negocio de supermercado como un punto de entrada al comercio minorista en general", dijo.

Y explicó que la compra de la startup chilena -que se concretó en 2020-, les ha permitido ir progresando a medida en que invierten en el producto y la experiencia. "Estamos juntando, por un lado, Cornershop, que ha estado invirtiendo en delivery de productos comestibles durante más de siete años, con las operaciones rápidas y eficientes de Uber", detalló.

Potencial fuera de EEUU

La estrategia de la compañía es pasar de ser "opción de uso una vez a la semana al uso diario, entregando cualquier necesidad del consumidor cuando lo necesiten todos los días".

"Hemos visto una demanda creciente de los consumidores por entregas de artículos básicos cotidianos en menos de 30 minutos, especialmente en los centros urbanos. Y nuestra convicción es que esto es realmente una parte muy importante de esa mezcla", apuntó.

Para ello, están apostando fuerte en el mercado fuera de Estados Unidos, donde -dijo MacDonald- hay una gran oportunidad de negocio, porque "la penetración de los supermercados en línea es mucho menor". "Ahí es donde realmente hemos tenido una tracción desproporcionada".

En esa línea, Sundeep Jain, jefe de producto de la empresa, comentó que a nivel global el 23% de los conductores de Uber trabajaban tanto en viajes compartidos como en delivery, asegurando que la plataforma ha terminado siendo una opción más atractiva que la de los competidores centrados en un solo negocio, como el rival de viajes compartidos Lyft y DoorDash, que solo realiza entregas.

Menos costos, más rentabilidad

Ante los inversionistas, el CEO, Dara Khosrowshahi, reiteró la intención de integrar dos grandes segmentos -viajes compartidos y delivery-, para reducir más los costos y mejorar la retención de clientes.

También señalaron que siguen apostando a alianzas como una forma más efectiva de escalar más rápido tanto en el tiempo de comercialización como en la rentabilidad.

Uber predijo que tendría un flujo de efectivo libre positivo para el cuarto trimestre de 2022, un hito para la empresa de viajes compartidos.

Lo más leído